Saltar al contenido

Miopía: pandemia del siglo XXI

La miopía es un defecto visual que provoca la visión borrosa de los objetos lejanos.

La miopía es el defecto visual que más se corrige, se habla de ella como la pandemia del siglo y se estima que en 2050 la mitad de la población será miope. Según la Asociación Visión y Vida, en su estudio realizado a jóvenes entre 18 y 34 años, cerca de la mitad padecen miopía a día de hoy.

En el caso de la miopía los rayos que vienen de infinito focalizan por delante de la retina. A medida que se acerca el objeto, se acerca la imagen del ojo a la retina. Por lo que la visión mejora a medida que acercamos el punto de enfoque.

Las miopías de más de 4 dioptrías siempre se deben a una elevada longitud del ojo, mientras que las miopías más bajas se deben a una elevada longitud de ojo y a la excesiva potencia de la córnea y cristalino. Cuando la miopía supera las 6 dioptrías se considera miopía magna.

miopía
La miopía se produce por un exceso de potencia de la córnea y el cristalino o por una elevada longitud del ojo.

A la miopía puede acompañarle el astigmatismo, se trataría de un astigmatismo miópico, y suele tener los mismos síntomas que la miopía. Se relaciona el crecimiento de la miopía con los nuevos hábitos visuales que adoptamos desde pequeños, abusando del enfoque de visión próxima, normalmente por el exceso de uso de dispositivos digitales.

En todo el mundo, se habla de la miopía como la pandemia del siglo. Se prevé que la prevalencia de la miopía aumentará de 2.000 millones de personas en 2010 a 5.000 millones en 2050.

Síntomas de la miopía

El principal síntoma es la visión borrosa de lejos, aunque pueden existir otros como:

  • Visión borrosa de objetos lejanos
  • Entornar los ojos para mejorar el enfoque
  • Dolor de cabeza

1. Pseudomiopía

Si ves borroso de lejos, es importante descartar que se trate de pseudomiopía. La pseudomiopía ocurre cuando se produce un bloqueo del mecanismo de acomodación (gracias al que conseguimos el enfoque de cerca).

Estudiantes o trabajadores que destinan demasiadas horas al día manteniendo el enfoque de cerca, luego son incapaces de enfocar de lejos. Cuando se les relaja la acomodación después de la actividad de cerca, consiguen enfocar de nuevo de lejos, pero suelen estar insatisfechos con su visión de lejos.

No se trata de un error refractivo, si no de un problema funcional. Se debe practicar la «regla del 20-20-20» para relajar la acomodación y no quedarnos espasmados acomodando.

Como te explicamos en nuestro post sobre visión borrosa, la regla del 20-20-20 consiste en:

Cada 20 minutos
Realizar una pausa de 20 segundos
Observando un objeto que esté a más de 20 pies de distancia

Cada 20 minutos, hacer una pausa visual de 20 segundos, enfocando algo que se encuentre a más de 20 pies de distancia (6 metros).

«Regla del 20-20-20»

2. Miopía nocturna

La miopía nocturna aparece en condiciones de oscuridad, puede llegar hasta -1,25 dioptrías. Se debe principalmente al aumento del tamaño pupilar por la ausencia de luz, y en consecuencia aumenta la aberración esférica.

En estos casos debe corregirse la miopía con una lente de baja potencia. Y además se recomienda corregir a demanda. Solo en esos momentos en los que sientas visión borrosa, por ejemplo: conduciendo de noche, en el cine, viendo la televisión…

Correción de la miopía

La miopía debe corregirse de manera permanente, de lo contrario puede aparecer sintomatología.

En casos de miopía de menos de 2 dioptrías es habitual que el paciente note que no le hace falta usar correción para actividades de cerca (incluso molesta en casos de miopía con presbícia).

En este caso, el sistema visual no acomoda, porque está enfocado de cerca de manera natural (sin hacer esfuerzo de enfoque, ve bien de cerca). Sin embargo, existe una relación de acomodación-convergencia, al no estar acomodando para enfocar de cerca (porque no lo necesita), tampoco converge. Se podrían presentar síntomas por la falta de convergencia (dolor de cabeza, visión doble, o cerrar un ojo para ver mejor debido a la falta de fusión).

En resumen, puede quitarse las gafas de cerca SIEMPRE QUE NO HAYA SÍNTOMAS. En ese caso, se usaría la corrección para todo uso.

Podemos corregir la miopía de las siguientes formas:

1. Gafas graduadas

En nuestro post «Qué debes saber antes de comprar unas gafas graduadas» te contamos todo lo necesario para saber cómo elegir la mejor gafa según la graduación que tengas.

2. Lentes de contacto

Las lentes de contacto son una excelente alternativa a las gafas, pueden usar cualquier tipo de lentillas, llegando a parámetros de fabricación más accesibles que el resto de opciones de corrección. Suele ser la corrección preferente para los usuarios, llegando al abuso de ellas en ciertas ocasiones.

3. Ortoqueratología

Las lentes de contacto con diseño orto-k se usan especialmente para la corrección de la miopía, y el control de la misma. La mayoría de lentes llegan como máximo a graduaciones de -4.50/-5.00 dioptrías.

Lee más información en nuestro post «Lentillas de noche: ¿qué es la ortoqueratología u orto k?«. Desde luego es una alternativa menos conocida pero con excelentes resultados para frenar el aumento de la miopía en niños.

4. Cirugía refractiva

Hay diferentes técnicas de cirugía refractiva para la miopía, se tendría que hacer un estudio de viabilidad para comprobar si el paciente es apto para cada opción. Se recomienda que la graduación del paciente esté estabilizada durante al menos dos años y se hayan cumplido como norma general, los 21 años de edad.

Se habla de la miopía como la pandemia del siglo, se prevé que 2050 más de la mitad de la población será miope. El principal problema con este incremento en la población, es que también habrá un incremento de personas con miopía patológica, que supone una pérdida de agudeza visual para el paciente.

A día de hoy, la miopía magna es la enfermedad que causa mayor ceguera de nuestro país, según los datos de afiliación de la ONCE.

Debemos concienciar a la población de la importancia del control de la miopía desde niños.

Si presentas síntomas (o tu hijo tiene más de 12 años, y ya se ha hecho una revisión oftalmológica), puedes acudir a una óptica para que te hagan un examen visual y detectar si tienes miopía (y descartar que se trate de pseudomiopía).

Esperamos haber resuelto las dudas que tuvieras sobre el defecto visual que más da que hablar actualmente.

Bibliografía
1. La pandemia de la
miopía: Factores que nos han hecho llegar hasta aquí y determinarán nuestro futuro. (http://visionyvida.org/wp-content/uploads/2020/12/VISION-y-VIDA-La-pandemia-de-la-miop%C3%ADa-2020.pdf)

¿Te ha gustado la entrada? No olvides darle a "Me gusta" o COMPARTIR el contenido con quién pueda ser de interés. Para cualquier duda o sugerencia, déjanos un comentario , los leemos todos y estamos encantados de responder.

Pensamos que te puede interesar...

"Comparativas" de Revisa tu vista:

MEJORES ÓPTICAS [COMPARATIVA]

¿Cuál es la mejor óptica? En este post revelamos cuál es la mejor óptica para comprar gafas graduadas. Si te ...

FOTOCROMÁTICAS vs POLARIZADAS [COMPARATIVA]

¿Estás buscando una gafa de Sol para hacer deporte al aire libre, y no sabes cuál elegir? ¿Fotocromáticas vs polarizadas? ...

¿Lentillas DIARIAS O MENSUALES? [COMPARATIVA]

¿Qué lentillas salen más a cuenta? ¿Lentillas diarias o mensuales? La diferencia entre las lentillas diarias y mensuales es el ...

MEJORES LENTES PROGRESIVAS [COMPARATIVA]

¿Por qué hay tanta diferencia de unos cristales progresivos a otros? En este post revelamos cuál es la mejor lente ...

MEJOR ÓPTICA ONLINE [COMPARATIVA]

¿Cuál es la mejor óptica online? Comprar gafas graduadas online es el nuevo reto del sector óptico. En este post ...

Gafas ocupacionales o progresivas [COMPARATIVA]

¿Realmente necesito unas gafas progresivas? ¿Me acostumbraré a usar las gafas progresivas, y ya no podré quitármelas? ¿Qué son las ...

¡No te pierdas estos consejos!

Recibirás un email al mes con los nuevos artículos.
Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *