Saltar al contenido

Lentillas de noche: ¿qué es la ortoqueratología u Orto K?

¿Qué son las lentillas Orto K? ¿Quién puede usar lentes de contacto Orto K? ¿Son seguras? ¿Qué precio tienen las lentillas Orto K?

Las lentillas Orto K u ortoqueratología, son la corrección de los defectos visuales con lentes de contacto que moldean la córnea. Se usan durante la noche, para tener una visión perfecta durante el día.

En este post tratamos una alternativa a las gafas y lentillas, que puede ser el cambio que necesitas: la ortoqueratología.

La principal ventaja de la ortoqueratología, es que no se necesita corrección óptica durante el día.

El principal inconveniente es que son lentes de contacto más difíciles de adaptar. Encontrar un centro que las adapte es más complicado, requiere de instrumentos que no tienen la mayoría de ópticas. Y requiere mayor especialización de los ópticos que realicen la adaptación.

Otro inconveniente que mencionamos es la diferencia de precio que hay en una adaptación de Orto K respecto a la compra de gafas, lentillas convencionales o cirugía refractiva. La compra de lentillas Orto K puede ascender entre los 650-900€.

1. ¿Qué son las lentillas Orto K?

Las lentillas Orto K son lentillas rígidas con geometría inversa a la de la córnea. Son lentillas que moldean la córnea durante la noche mientras dormimos, para conseguir la ver bien durante el día (sin necesidad de usar gafas ni lentes de contacto).

Generalmente, las lentillas Orto K están fabricadas de un polímero transpirable al gas (el oxígeno), permite el paso de este a través de la lentilla, sin provocar hipoxia en la córnea. A diferencia de las lentillas blandas, su contenido en agua es nulo. Por ello, no son tan cómodas, ni tienen movimiento entre la película lagrimal. Si están bien adaptadas, quedan perfectamente acopladas a la córnea.

e trata de un tratamiento reversible, es necesario el uso nocturno cada día, para ver bien durante el día. De lo contrario, a los pocos días de no usarlas notaríamos que merma nuestra visión. La lentilla Orto K solo modifica las capas superficiales de la córnea.

En la imagen apreciamos como la córnea es muy curva, el ojo es miope. Con la geometría plana de la lentilla Orto K, se moldea la córnea para que el ojo sea menos miope.

También se usan lentillas Orto K para corregir la hipermetropía y el astigmatismo, utilizando también la geometría inversa. Aunque el número de diseños, o fabricantes es menor, por lo que tendremos unos rangos de adaptación menores.

Se considera que tienen que pasar 10 días desde su primera utilización para tener la graduación estable durante el día. Cuando se lleve un tiempo usando lentillas Orto K, la corrección desaparece tras dos días sin usarlas.

2. ¿Quién puede usar lentillas Orto K?

En la ortoqueratología, como en la cirugía refractiva, se requiere una previa selección del paciente. Para que el tratamiento tenga éxito, como norma general, el paciente debe:

  • Tener el ojo sano, sin patologías. Que no haya ninguna condición de salud ocular o general que le contraindique usar lentillas Orto K durante la noche.
  • Miopía por debajo de -4.50 / -5.00 dioptrías.
  • Hipermetropía por debajo de +3.50 / +4.00 dioptrías.
  • Astigmatismo de hasta -3.50 dioptrías.

Además de cumplir estos rangos de graduaciones, se debe hacer una topografía para comprobar que la córnea es apta para Orto k.

En la hipermetropía y astigmatismo, el número de diseños o fabricantes de lentillas Orto K es menor que los de miopía. Por esta razón tenemos unos rangos de adaptación menores que en la miopía.

3. ¿Son seguras las lentillas Orto K?

La eficacia y seguridad de la ortoqueratología ha sido demostrada, y se considera una alternativa a las gafas, lentes de contacto y la cirugía refractiva.

Hubo algunos estudios de los años 2000 que ponían en el punto de mira a las lentillas Orto K. Con informes de graves complicaciones oculares. Si se analizan estos estudios, se trata de complicaciones en países dónde las condiciones de seguridad, e higiene mínima en la adaptación de lentillas no eran los más adecuados. Por ejemplo usar agua corriente con las lentes de contacto provocó muchas infecciones que se hubiesen podido evitar.

Por otro lado, los riesgos de sufrir una infección al dormir con lentillas Orto K es de 7 casos por cada 10.000 usuarios al año (en niños 13,9 casos por cada 10.000 usuarios al año). Valores inferiores a los que ocurren con lentes de contacto blandas (23 casos por cada 10.000 usuarios al año).

La FDA (Administración de alimentos y medicamentos) ha aprobado la ortoqueratología como tratamiento eficaz de los defectos refractivos y prevención del aumento de la miopía (control de la miopía en niños).

En definitiva, por estas razones se puede considerar que las lentillas Orto K son seguras para el tratamiento de defectos refractivos.

4. Adaptación de lentillas ortoqueratológicas

Una vez se cumplen los criterios de selección del paciente, hay varias maneras de adaptar las lentillas Orto K. En todos ellos hay unas pautas de adaptación que deben cumplirse estrictamente, de lo contrario podría desencadenar patologías graves para la córnea.

  • En primer lugar hay que elegir la lente inicial. Para ello el optometrista hará un examen visual, en el que necesariamente se tiene que incluir una topografía corneal.
  • Otro aspecto muy importante es aprender a poner las lentillas (en caso de no saber o no haber usado lentillas rígidas). Las lentillas Orto K se colocan directamente sobre la córnea, puede que la primera vez que se colocan, la sensación sea algo extraña. Además cabe resaltar la importancia del mantenimiento de las lentes de contacto.
  • A continuación se llevan a cabo una serie de controles rutinarios para verificar que todo esté dentro de la normalidad:
    • Control matutino tras la primera noche de uso. Los siguientes controles pueden ser a cualquier otra hora.
    • Control a la semana.
    • Control a las dos semanas o al mes de inicio.
    • Control a los tres meses.
    • Control semestral periódico.

Para terminar, la reposición o reemplazo de las lentillas Orto K habitualmente es de 1 año (en algunos casos de más). Debe respetarse este reemplazo para mantener la integridad de las lentillas y evitar infecciones asociadas.

5. Precio de las lentillas Orto K

El precio de las lentillas Orto K puede variar en función del laboratorio. Diferenciamos varios casos, aunque realmente, cada paciente es diferente y necesitará un tratamiento u otro:

  • Para una primera adaptación el precio oscila entre los 450-900€.
  • Para los reemplazos en el mismo centro, donde tengan el historial de uso del paciente que haya realizado las revisiones periódicas recomendadas. Se puede descontar parte del importe de adaptación. Quedando en importes de 600-700€.

Puntualizando sobre el precio: teniendo en cuenta que el reemplazo de estas lentes de contacto es anual, es un tratamiento algo más caro que el uso de gafas, lentillas blandas o la cirugía refractiva.

6. Orto K y el control de la miopía

Otro aspecto importante que te contamos en nuestro post «Miopía: epidemia del siglo XXI» : el aumento de miopía se está convirtiendo en un problema a tener en cuenta para la sociedad. Debido a este incremento, se están realizando numerosos estudios para ralentizar este incremento en niños en edad de desarrollo.

Numerosos estudios con meta-análisis ya publicados (te dejamos algunos en la bibliografía) señalan a día de hoy, la ortoqueratología como el tratamiento no farmacológico de elección para intentar frenar el aumento de la miopía en niños.

En estos estudios se consigue ralentizar hasta un 45% de media en el aumento de la longitud axial del ojo. Es decir que de media, reducen el aumento de la miopía unas 2,4 dioptrías.

7. ¿Cuándo recomendamos las lentillas de noche?

Definitivamente, las lentillas Orto K son una alternativa más a las gafas, lentillas convencionales, y a la cirugía refractiva. Cualquier usuario que cumpla los requisitos de adaptación puede usar las lentillas Orto K. Por las características que hemos comentado, no es el tratamiento que recomendaríamos a la mayoría de usuarios.

Sin duda es la mejor opción sin recurrir a fármacos para frenar el aumento de la miopía en niños. Por esta razón, nos parece un tratamiento a tener en cuenta en niños que tienen tendencia al aumento de la miopía, ya sea por su historial clínico (aumento brusco de la miopía), o por el factor hereditario.

Además, recomendamos las lentillas Orto K a aquellos pacientes que les resulte incómodo llevar lentillas y gafas durante el día, y no quieran someterse a una cirugía refractiva.

7.1. Lentillas Orto K para presentarse a oposiciones

Para finalizar, nos parece especialmente interesante para pacientes que quieran presentarse a ciertas oposiciones como: Policía Local o Nacional, Guardia Civil… Donde los criterios de exclusión pasan por exigir una agudeza visual mínima sin compensación.

En estos casos, solo puede plantearse la cirugía refractiva u Orto K. Por si quieres saber más, te dejamos este post donde nos cuentan un poco más acerca de estos requisitos: «Lentillas Orto-K y oposiciones» .

Gracias por leer nuestro post.

Solo esperamos que te haya gustado nuestro post sobre la ortoqueratología. Desde luego no es la opción más conocida, porque apenas hay ópticas que la ofrezcan. Pero es un tratamiento efectivo más, para los defectos refractivos.

Bibliografía
  • 1. W en D. et al . Efficacy and acceptability of orthokeratology for slowing myopic progression in children. A systematic review and meta-analysis. 2015; Article ID 360806, 12 pages
  • 2. S i J, et al . Orthokeratology for myopia control: A meta-analysis. Optom Vis Sci. 2015;92:252-257
  • 3. S un Y, et al . Orthokeratology to control myopia progression: A meta-analysis. PloS One. 2015;10(4):e0124535
  • 4. L ipson M. et al. The role of orthokeratology in myopia control: A review. Eye & Contact Lens. 2018;44:224-230
  • 5. W ildsoet CF. et A l . IMI – Interventions for controlling myopia onset and progression report. Invest Ophthalmol Vis Sci.2019;60:M106–M131
  • 6. N ti A, B erntsen D. Optical changes and visual performance with orthokeratology. Clin Exp Optom. 2020;103:44-54

¡No te pierdas estos consejos!

Recibirás un email al mes con los nuevos artículos.
Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha gustado la entrada? No olvides darle a "Me gusta" o COMPARTIR el contenido con quién pueda ser de interés. Para cualquier duda o sugerencia, déjanos un comentario , los leemos todos y estamos encantados de responder.

Pensamos que te puede interesar...

"Comparativas" de Revisa tu vista:

MEJOR ÓPTICA ONLINE [COMPARATIVA]

¿Cuál es la mejor óptica online? Comprar gafas graduadas online es el nuevo reto del sector óptico. En este post ...

MEJORES ÓPTICAS [COMPARATIVA]

¿Cuál es la mejor óptica? En este post revelamos cuál es la mejor óptica para comprar gafas graduadas de este ...

MEJORES LENTES PROGRESIVAS [COMPARATIVA]

¿Por qué hay tanta diferencia de unos cristales progresivos a otros? En este post revelamos cuál es la mejor lente ...

FOTOCROMÁTICAS vs POLARIZADAS [COMPARATIVA]

¿Estás buscando una gafa de Sol para hacer deporte al aire libre, y no sabes cuál elegir? ¿Fotocromáticas vs polarizadas? ...

¿Lentillas DIARIAS O MENSUALES? [COMPARATIVA]

¿Qué lentillas salen más a cuenta? ¿Lentillas diarias o mensuales? La diferencia entre las lentillas diarias y mensuales es el ...

Gafas ocupacionales o progresivas [COMPARATIVA]

¿Realmente necesito unas gafas progresivas? ¿Me acostumbraré a usar las gafas progresivas, y ya no podré quitármelas? ¿Qué son las ...

Deja una respuesta