¿Por qué hay tanta diferencia de unos cristales progresivos a otros?
En este post revelamos cuál es la mejor lente progresiva que ofrecen en las ópticas.
Y además las diferencias entre distintas marcas, y en qué casos es necesario coger las mejores lentes y en cuáles no es tan importante.
Cuando termines de leer, entenderás muchas cosas que hasta ahora seguramente solo te sonaban.
En resumidas cuentas, te ayudará a elegir las mejores lentes progresivas para ti.
Seguramente ya sabes lo que son unas lentes progresivas, si hay alguna duda al respecto, en el post: «Gafas progresivas, ¿qué son?» explicamos todos los detalles.
Vamos a adentrarnos en las características de los progresivos, las mejores gamas de lentes, las diferencias de un fabricante a otro, y qué usuarios deben elegir unas u otras.
Algunos aspectos que debes conocer:
En este ránking tenemos en cuenta la GAMA DE LAS LENTES PROGRESIVAS.
No tenemos en cuenta la durabilidad o la resistencia al rayado.
1. Lentes progresivas de GAMA BÁSICA: las más baratas
Son las lentes más económicas de cada óptica. En muchas ocasiones se ofrecen como el primer precio porque además de ser una gama básica de lentes, no llevan ningún tratamiento antirreflejante ni antirrayado que recubra las lentes.
Las lentes de gama baja son las que se ofrecen en las cadenas de ópticas baratas, con ofertas de 2 x 200€ o precios similares.
Estas lentes son muy básicas, hay mucha diferencia de calidad respecto a la gama siguiente. Por ello, apenas recomendamos estas lentes en nuestro día a día.
Aún así hay usuarios que están muy satisfechos con ellas por el bajo coste que tienen. Dentro de las lentes progresivas de gama baja, recomendamos:
En la gama baja, consideramos que las lentes de Hoya son mejores que las Varilux, las Zeiss o las Prats.
¿Para quién son las progresivas de gama económica?
- Usuarios que quieren invertir lo mínimo en lentes progresivas, sacrificando campo de visión y facilidad de adaptación.
- Personas que NO usen la media distancia en su día a día.
- Présbitas jóvenes (presbícia de 1,50 dioptrías o menos).
- Clientes con presbícia que no están convencidos de usar lentes progresivas. Es el primer paso para probar cómo funcionan las lentes progresivas, sin tener que hacer un gran desembolso.
Pros y contras de la gama baja
- El precio más barato de lentes progresivas de calidad.
- Los usuarios tienen bajas expectativas en cuanto a su visión.
- Campo visual de media distancia muy reducido.
- Dificultad de adaptación elevada, especialmente si nunca has usado progresivos y la cantidad de presbícia es elevada (2,50 dioptrías o más).
- El centrado es muy importante para una satisfactoria adaptación.
- Ofertas de precio cerrado muy acotadas.
- Añadir extras a las lentes (como tratamientos antirreflejantes…), incrementa por igual el precio que las de gamas superiores, por ello es más caro porcentualmente.
2. Mejores lentes progresivas calidad-precio: GAMA MEDIA
El punto medio de las lentes progresivas, en muchas ocasiones se trata de la mejor opción calidad-precio. Son lentes que tienen una cara tallada punto a punto y la otra estandarizada, ofreciendo considerables ventajas respecto a las de gama baja.
Las mejores lentes progresivas de gama media son:
En la gama media, consideramos que las lentes de Varilux son mejores que las Hoya, las Prats o las Zeiss.
¿Para quién son las progresivas de gama media?
Las lentes de gama media son la gama mínima que recomendamos a usuarios que usan las gafas de manera permanente. Debido a la diferencia de calidad respecto a la básica y la mayor facilidad de adaptación.
En particular recomendamos la gama media de cristales progresivos a:
- Usuarios que no se han adaptado con facilidad a los cristales progresivos de gama básica.
- Présbitas jóvenes o intermedios (entre 1,50 y 2,25 dioptrías de presbícia).
- Personas que busquen la mejor relación calidad precio en sus lentes progresivas y no sean muy exigentes en su visión de media distancia (no pasen más de 1 hora seguida realizando tareas a media distancia, aunque este aspecto será muy relativo. Habrá quien tolere mejor las aberraciones laterales de las lentes).
Pros y contras de la gama media
- Mejor relación calidad-precio en lentes progresivas.
- Los usuarios quedan considerablemente satisfechos, incluso por encima de sus expectativas.
- Antiguos usuarios de gama baja de lentes progresivas notan la diferencia en la facilidad de adaptación y campo de visión útil de la lente.
- Campo visual de media distancia reducido, usuarios digitales demandan mayor campo útil.
- Dificultad de adaptación moderada, especialmente si la cantidad de presbícia es elevada (2,50 dioptrías o más).
- El centrado es muy importante para una satisfactoria adaptación, aunque no tanto como en la gama baja.
- Añadir extras a las lentes (como tratamientos antirreflejantes…), incrementa por igual el precio que las de gamas superiores, por ello es más caro porcentualmente.
3. Mejores lentes progresivas GAMA MEDIA-ALTA
Estas lentes se comercializan para cerrar ofertas comerciales a coste relativamente bajo para lo que es la calidad de las lentes. Es decir tienen una relación calidad-precio excelente. Ya que han salido gamas mejores, pero estas siguen funcionando muy bien, y algunos fabricantes tienen más margen, por lo que ofrecen precios cerrados muy competitivos.
Lo más curioso de esta gama es que algunas ópticas ofrecen estas lentes como la gama alta, como algunas cadenas de ópticas. Y otras ópticas más premium las ofrecen como la gama media.
Incluso puede pasar que en una cadena de ópticas la ofrezcan a un precio más alto que en una óptica premium, siendo el mismo producto, y teniendo mejor atención en la óptica premium.
Por ello es importante conocer el producto que nos ofrecen de la óptica que vayamos, y pedir las tarjetas de autenticidad para saber que no nos dan gato por liebre.
Las mejores lentes de gama media-alta son:
En la gama media-alta, consideramos que las lentes de Hoya son mejores que las Prats, las Varilux o las Zeiss.
¿Para quién es la gama media-alta?
Siempre que la óptica ofrezca estas lentes como una gama media, será interesante elegirlas. Porque seguramente tienen el precio similar a la gama media pero son mejores.
Si por el contrario nos la ofrecen como la gama más alta, deberíamos pensar en hacer las gafas en otra óptica.
- Usuarios de gama media que quieren dar el salto a una gama superior, pero no quieren invertir lo que cuesta la gama alta o la más alta.
- Personas que en el pasado no se han adaptado con facilidad a las lentes progresivas de gama media o básica.
Pros y contras de la gama media-alta
- En ópticas premium es la mejor relación calidad-precio en lentes progresivas.
- Dificultad de adaptación fácil.
- Campo visual de media distancia amplio, usuarios digitales quedan satisfechos.
- Antiguos usuarios de gama media o baja de lentes progresivas notan la diferencia en la facilidad de adaptación y campo de visión útil de la lente.
- No se comercializan por igual en todas las ópticas, puede generar confusión a los usuarios.
- En algunas cadenas de óptica se comercializan como gama alta, en ese caso no son interesantes.
- Precios cerrados muy acotados, añadir extras a las lentes (como tratamientos antirreflejantes…), supone salir de la oferta y disparar el precio.
4. Mejores lentes progresivas GAMA ALTA
Estas lentes se ofrecen en las cadenas de óptica como la gama más alta de lentes progresivas, por el excelente resultado que ofrecen, y porque no pueden ofrecer lentes de la gama más alta.
Se trata de lentes progresivas «free form» en ambas caras de las lentes, un diseño punto a punto optimizado para cada graduación, parámetros faciales y de la montura.
Hay un salto considerable de la gama media a la gama alta, especialmente acentuado en aquellos centros donde el centrado de las lentes se toma con varios dispositivos de prueba, por ejemplo en el gabinete optométrico o con una cámara y una regleta de escala.
Las que consideramos mejores lentes progresivas de gama alta o personalizadas son:
En la gama alta, consideramos que las lentes de Zeiss son mejores que las Varilux, las Hoya o las Prats.
¿Para quién es la gama alta?
- Usuarios digitales: en nuestra experiencia, es el mínimo de calidad que recomendamos para usuarios que dedican muchas horas al día en media distancia, como por ejemplo el ordenador, o espacios cerrados como un despacho, cocina…
- Présbitas de más de 2,50 dioptrías. A medida que aumenta la presbícia, el campo de visión de las lentes progresivas se va estrechando, entonces es especialmente interesante elegir una gama superior.
- Personas que en el pasado no se han adaptado con facilidad a las lentes progresivas de gama media o básica.
Pros y contras de la gama alta
- Campo visual de media distancia, cerca y lejos, más amplio, usuarios digitales quedan satisfechos.
- Baja dificultad de adaptación.
- Añadir extras a las lentes (como tratamientos antirreflejantes…), apenas incrementa el precio porcentualmente, incluso a veces los tratamientos premium vienen «de serie».
- Antiguos usuarios de gama media o baja de lentes progresivas notan la diferencia en la facilidad de adaptación y campo de visión útil de la lente.
- El precio es significativamente mayor que las gamas inferiores.
- Los usuarios tienen elevadas expectativas visuales.
5. Mejores lentes progresivas GAMA MÁS ALTA
Lo mejor de lo mejor, lentes que se diseñan teniendo en cuenta parámetros como el comportamiento de tus ojos para cada distancia, optimizando el campo de visión para cada usuario. Además del diseño personalizado que optimiza el campo de visión en general.
Se requiere de la toma de más medidas además de los centros visuales de lejos y cerca. Por ello en la mayoría de cadenas de óptica no se comercializan, si no en ópticas premium.
Con lentes individualizadas se pretende conseguir una visión perfecta desde el primer instante, ya que son lentes hechas a medida para la manera de ver de cada usuario.
Son lentes para usuarios muy exigentes a cualquier distancia. Y la verdad que cuando estas lentes están bien adaptadas los clientes notan la diferencia.
Las que consideramos mejores lentes progresivas de gama más alta, o individualizadas son:
En la gama más alta, consideramos que las lentes de Varilux son mejores que las Zeiss, las Prats o las Hoya.
¿Cuando elegir la gama más alta de lentes progresivas?
- Usuarios muy exigentes visualmente, especialmente a media distancia, como el ordenador.
- Présbitas de más de 2,50 dioptrías con elevadas expectativas visuales. A medida que aumenta la presbícia, el campo de visión de las lentes progresivas se va estrechando, es entonces cuando es especialmente interesante elegir una gama superior.
- Personas que en el pasado no se han adaptado con facilidad a las lentes progresivas de gama alta.
Pros y contras de la gama más alta de cristales progresivos
- Usar lo último en tecnología para lentes progresivas.
- Campo visual de media distancia, cerca y lejos, más amplio, usuarios digitales quedan muy satisfechos.
- Sin dificultad de adaptación.
- Añadir extras a las lentes (como tratamientos antirreflejantes…), apenas incrementa el precio porcentualmente, incluso a veces los tratamientos premium vienen «de serie».
- El precio es significativamente mayor que las gamas inferiores.
- La toma de medidas en la óptica es crucial para que la lente está adaptada correctamente, según las expectativas del usuario.
- Los usuarios tienen las expectativas visuales muy elevadas.
- No todos los usuarios de gama alta de lentes progresivas, notan la diferencia respecto a la gama anterior.
6. ¿Cómo hacemos esta comparativa?
Con nuestra experiencia adaptando lentes progresivas, los laboratorios que recomendamos porque sabemos que tienen un producto de calidad tanto a nivel de gamas como tratamientos, son: Zeiss, Hoya y Prats.
Por otro lado, tenemos el líder mundial de cristales progresivos Varilux, de Essilor. Esta marca es un referente en el mercado de lentes progresivas, un ejemplo en innovación y presencia de marca. Consideramos que los tratamientos que recubren las lentes son considerablemente peores que los de las otras marcas, pero por el recorrido de la marca y ser un referente en innovación, aparece en esta comparativa.
En este post dejamos al margen la valoración de los tratamientos que recubren las lentes, y al final aportan durabilidad a las lentes. Por ello hemos tenido que incluir Varilux, a pesar de no ser la opción que más recomendamos por los tratamientos que llevan.
Tabla comparativa de cada fabricante
A continuación tienes las diferentes gamas de cada fabricante, comparadas con la competencia, el equivalente de cada marca:
Marca / gama progresivos | VARILUX | ZEISS | HOYA | PRATS |
1. Básica Más baratas | Varilux Liberty 3.0 | Precision Pure | Daynamic | Vimax INI |
2. Media Mejor relación calidad-precio | Varilux Confort Max | Precision Plus | Hoyalux Balansis | Vimax Classic |
3. Media-alta Mejor relación calidad-precio | Varilux Ipseo | Hoyalux iD LifeStyle 4 | Vimax Fit | |
4. Alta | Varilux Physio | Precision Superb | Hoyalux iD MyStyle V+ | Vimax Definition |
5. Más alta | Varilux X Series | Individual 2 | Hoyalux iD MySelf | Vimax Master |
7. Conclusiones
El campo de visión y la facilidad de adaptación determinan la gama de una lente progresiva. Estos son detalles técnicos de las lentes. Sin embargo, hay otros aspectos a tener en cuenta:
La gama de lentes progresivas es un punto fundamental para obtener los resultados visuales esperados, pero debe combinarse con la perfecta elección de la montura, la graduación correctamente actualizada y el preciso montaje por parte del equipo de la óptica.
Todos estos factores afectan a la satisfacción final del usuario. La elección de la óptica será crucial para tener el mejor resultado. Si tienes alguna duda, sobre la óptica a la que acudir, lee nuestro post sobre «¿Cuál es la mejor óptica?» .
Las lentes progresivas tienen un abanico de calidades muy amplio, que pueden suponer un problema a la hora de elegir.
El hecho de que, en ocasiones hay más marketing que tecnología, genera desconfianza en el sector.
Por ello hemos hecho este post, aclarando cuáles son las mejores lentes progresivas y qué diferencias hay de unas lentes a otras.
Queremos recordar que este post no está patrocinado ni incentivado de ninguna forma. Sabemos que hay más laboratorios de lentes progresivas, sin embargo nosotros hemos considerado que estas son las marcas referentes de calidad.
Dejamos un espacio para que dejes un comentario sobre cuál ha sido la mejor lente progresiva para ti.
¿Te ha gustado la entrada? No olvides darle a "Me gusta" o COMPARTIR el contenido con quién pueda ser de interés. Para cualquier duda o sugerencia, déjanos un comentario , los leemos todos y estamos encantados de responder.
Pensamos que te puede interesar...
"Comparativas" de Revisa tu vista:
Buenas, es mi primera gafa tras mas de 30 años sin corregirme la vista , pues a los 18 use lentillas para corregir el lejos y tras darme un descanso a la vista, deje de usar correccion… (a los 56 retomo la correcion, se entiende que es poco lo que tenia y tengo)
OD: -0.25 -0.25 x 95 AD 2.25
OI: -0.75 -0.50 X 90 AD 2.25
Ante la limitación que me esta suponiendo la presvicia, he decidido ponerme gafas progresivas.
Podrias decirme entre estas dos propuesta cual es mas recompendable en base a alto campo de vision y gama.
-Zeiss Smartlife Ind. 3 1.6 BG
-Varilux Smart Vx Physio BB F-360
*Estoy actualmente probando la de Zeiss y no me va bien, pero apenas llevo 5 dias.
Gracias
Hola Luis Angel,
Gracias por escribirnos
Tienes «poca» graduación en general, lo pongo entre comillas porque tu ya lo notarás cuando no llevas gafas y sientes falta de nitidez, pero no tienes realmente mucha graduación. Prueba de ello es que has estado realmente muchos años sin usar y no te ha pasado nada.
Sobre la pregunta que planteas, la lente que estás probando actualmente (la Individual 3 de Zeiss) es mejor opción que el Physio de Varilux, en este post lo ponemos como gama más alta y gama alta.
Aunque la verdad, viendo tu graduación y sabiendo lo poco que me has comentado, puedo presuponer que tu inadaptación no es un problema con el tipo de lente, y tampoco va a haber un cambio realmente significativo de una lente a otra.
Con la graduación que tienes, no es de extrañar que tengas problemas con las progresivas, tienes una media distancia en la que tu graduaciónes prácticamente 0 (astigmatismo de 0.25 y 0.50 es mínimo).
Eso significa que sin gafas, a una distancia desde 2 a 3 metros ves perfecto, y con ellas puestas te obligan a mirar por una zona muy concreta de la lente, y eso puede hacerte sentir limitado (visualmente hablando).
Aunque por otro lado, la comodidad de no tener que estar cambiando de gafas, solo te la brinda la lente progresiva.
¿Qué haría yo en tu casi si no te adaptas?
Como siempre, primero comprobar que la graduación esté bien y el centrado también. Sobre todo, fíjate que el centrado te resulte cómodo (lo puedes saber si no tienes que estar en una postura forzada para mirar de lejos o cerca, si es así, hay que ajustar el centrado). Cuando todo sea correcto, solo te pediría paciencia, estas probando la gama más alta de lentes progresivas que existen de los mejores fabricantes de lentes.
Si sigues sin adaptarte, deberíamos plantear seguir con unas gafas de lejos y otras de cerca.
Por último, me gustaría tranquilizarte diciendote que mucha gente (en este mismo artículo tienes otros casos de miopes de baja graduación) cree que el hecho de hacerse unas gafas progresivas implica que las tienes que usar contínuamente, pero en tu caso, yo las tendría para un uso a demanda, por ejemplo cuando conduces y cuando trabajas puramente de cerca.
Para media distancia (por ejemplo estar en el interior de la casa: barriendo o viendo la TV a 2 metros), no creo que las necesites y no tienes que forzarte a ello. Que estés más cómodo sin gafas a esa distancia es completamente normal, y no significa que las progresivas te vayan mal.
Espero haberte ayudado
Un saludo Luis Angel
Hola buenas, Mis primeras gafas, de esto hace ya, al menos 15 ó 20 años, fueron progresivas (me aconsejaron asi en la óptica) de la marca Kodak, me cambiaron los cristales 2 ó 3 veces pero no me adapte y me hicieron unas para lejos , otras para leer y me devolvieron el resto del dinero. Desde entonces no he vuelto a hacer otras progresivas por miedo a no adaptarme, e incluso tengo unas terceras para el ordenador. Ver veo muy bien en cada distancia pero ya se me esta haciendo muy pesado el poner y quitar gafas y como ya han pasado muchos años con gafas, creo que ahora los ojos si estarán preparados para adaptarse a las progresivas y estoy pensando en cambiar. Quería saber que gama seria la adecuada según mi graduación, no quiero escatimar dinero pero tampoco quiero tirarlo y digo esto por que en algún sitio ley que si las dioritas no son excesivas igual no hacia falta demasiada personalización, me gusto vuestra Web y agradecería vuestra opinión?. Gracias
OD Lejos: A.Vi.Binoc. 1.00 /Eje 92/Cilindro -0,75 /Esfera 2,50 /D.Interpu. 31.50 /A.V.C.R. 1.00 /Adición 2.50 /// OI Lejos: A.Vi.Binoc. 1.00 /Eje 75 /Cilindro -0,50 /Esfera 2,50 /D.Interpu. 32.50 /A.V.C.R. 1.00 /Adición 2.50////////////////////
OD Cerca: A.Vi.Binoc. 1.00 /Eje 92 /Cilindro -0,75 /Esfera 5,00 /D.Interpu. 31.50 /A.V.C.R. 1.00 /Adición 2.50 /// OI Cerca: A.Vi.Binoc. 1.00 /Eje 75 /Cilindro -0,50 /Esfera 5,00 /D.Interpu. 32.50 /A.V.C.R. 1.00 /Adición 2.50
Hola Goyo,
Un caso curioso el tuyo.
Primero me gustaría aclarar que las lentes de hace 15-20 años no tienen nada que ver con las de ahora.
Ahora se consiguen pasillos más amplios y facilita la adaptación enormemente.
Entiendo que se haga pesado estar cambiando de gafas según la distancia.
Bajo mi punto de vista, actualmente eres un buen perfil para gafas progresivas con la graduación que me has indicado. Es probable que hace 15-20 años no tuvieras tanta graduación y por ello no te adaptaras a la lentes progresivas.
En ese aspecto, tú también eres un perfil muy diferente ahora.
Creo que por tu historial y nivel de expectativas-exigencia, las mejores lentes son las progresivas de gama alta
Elegiría una de las que señalo en este post.
Espero haberte ayudado.
Un saludo y gracias por tu comentario Goyo
Tengo la intención de cambiar mis progresivos y según sus recomendaciones estoy valorando la opción de las Hoyalux iD MyStyle, me gustaría saber si esas lentes pueden llevar tratamiento fotocromatico y si es una opción recomendable.
Muchas gracias.
Hola Francisco Jose,
Excelente elección las Hoyalux iD MyStyle,
Sinceramente, me parece la opción más inteligente si quieres lentes de gama alta con mejor relación calidad-precio, sin llevar lo últimos avances en tecnología para progresivas, pero consolidadas en el mercado.
Me parece una opción muy recomendable, y estoy segura de que te sorprenderán aspectos como la facilidad de adaptación y amplitud del campo visual.
Sí que pueden fabricarse las lentes en versión fotosensible, Hoya llama Sensity a las lentes fotocromáticas.
Sobre si es una opción recomendable el fotocromático, depende. Tiene sus pros y sus contras.
Si nunca las has usado, leer nuestro post sobre lentes fotocromáticas te va a ayudar mucho.
Gracias por tu comentario
Hola Victoria,
En primer lugar, le felicito por el blog, muy ameno y clarificador en los conceptos principales a tener en cuenta al usar progresivos.
En mi caso, llevo este tipo de lentes desde hace +20 años… desde el principio he llevado lentes Essilor (las últimas Varilux Physio 2.0, 1.74, graduación alta +7 sumando miopía y presbicia)… mi consulta es respecto a la propuesta que me hacen en la nueva óptica (por jubilación de la anterior) donde me ofrecen progresivos de marca Zeiss «SmartLife Plus» o bien Rodenstock «BigN»…
En este mismo artículo he leído algún comentario u opinión sobre el modelo de Zeiss pero ninguna referencia encuentro sobre la marca Rodenstock… ¿Qué opinión tiene?.
Y una consulta más, después de tantos años usando Essilor Varilux (Panamic, Physio, etc.), sin grandes molestias en cada cambio de gafas por nueva graduación, ¿Desaconseja cambiar a otra marca, del tipo Zeiss, Rodestock u otras mencionadas en el artículo?… lo comento porque se requiera, un tiempo mayor de aprendizaje o adaptación a la nueva lente que si me mantengo con Essilor y elijo el modelo actual Varilux XR.
Muchas gracias por anticipado… un cordila saludo
Hola Kenui,
Gracias por tu comentario,
Sobre Rodenstock, puedo decir que no he tenido el gusto de trabajar con esta marca de lentes de gama alta. Y tampoco ninguno de mis compañeros del sector. La verdad que hay pocas ópticas que las comercialicen.
No te puedo ayudar en este aspecto.
Siempre he oído eso de que «cuando algo funciona, no lo cambies», siempre que esté en mis manos, procuro no cambiar de fabricante de lentes a mis clientes.
Realmente en tu caso, estás barajando lentes de gama alta de los mejores fabricantes de lentes de Europa, no significa que vayas a estar incómodo con las SmartLife Plus de Zeiss o las Rodenstock.
Y si por casualidad estas incómodo con las lentes de Zeiss o Rodestock, puede deberse a otros factores como el tipo de montura, mal centrado, si hay cambio de graduación…
Mi consejo es que si has cambiado de óptico por jubiliación del anterior, elijas un nuevo óptico de confianza, que te proporcione las lentes de mejor calidad y te dé garantía de adaptación sobre ellas.
Elije las lentes progresivas 1.74 de gama más alta del fabricante que elijas, o al menos mantén el Physio 2.0 de Varilux, que es una pedazo de lente con resultados excelentes.
Espero haberte ayudado,
Un cordial saludo Kenui
Hola Victoria,
Muchas gracias por sus comentarios y sugerencias…
El inconveniente de elegir un nuevo óptico de confianza es ir a varios para conocer el «ambiente» en una ciudad… he visitado varios, tres, de trato profesional y conocedores de su profesión (en mi modesta opinión)… pero uno, con 15 años de profesión me recomienda Zeiss (lente «blanco puro», para él la mejor lente actualmente) como en la mayoría de ópticas, digamos, pequeña óptica independiente o «de autor» haciendo un símil con la restauración; otra optometrista, con 27 años de profesión me recomienda Rodenstock (me recomienda lo mejor que ella misma lleva y a sus clientes no les va a ofrecer algo peor, solo fabrica en Alemania por lo que el resultado es siempre excelente), y luego otra óptima más generalista, muy conocida, con 7 u 8 ópticas en Madrid, me aconseja seguir con Varilux, por seguir con lo conocido… pero con el inconveniente comentado en otras ópticas de que hoy, Essilor, fabrica en España, Portugal, Francia, Italia, etc., y su control de calidad está «más disperso»… no sé, hablando de gama alta, donde vas a invertir 1.500€ (2 lentes + montura), encuentro una cierta «competencia comercial» por el margen que ofrece el fabricante a la óptica… Y soy consciente de que estoy hablando, en los tres casos, de lentes de muy alta gama.
Un saludo
Hola Victoria,
Da gusto poder encontrar una opinión detallada, clara y transparente como la tuya. Felicidades por tu web y tu trabajo.
En mi caso, interesado en renovar mis progresivas, y pensando en la gama alta que comentas (lentes Zeiss) … me encuentro que su mejor precio está en Optica Universitaria (que precisamente los ubicas en las opticas economicas) … y ahí me salta una pequeña contradicción: producto gama alta en optica economica, … haran buena pareja ??? (como siempre dices, me imagino dependerá del óptico que me atienda).
Pero una ultima pregunta: el factor de reducción. ¿ Se trata exclusivamente de reducir el grosor de las lentes ? O tambien afecta a como cruza la luz, reflejos, …
En mi caso, tengo un poco de todo, … 😉
Derecho: 20º -3,75 -2,25
Izquierdo: 157º -2,25 -3,75
Estoy en 1.6 o 1.67 creo.
Gracias por orientarme !
Hola Jordi,
Gracias por escribirnos!
Qué bien renovar gafas por fin!
La opción de Óptica Universitaria es muy válida, como dices, está dentro de las ópticas económicas, eso no debe suponer un problema siempre que la adaptación de lentes se haga de manera profesional. Me gusta recomendar no acudir a ópticas económicas en momentos de mucho boom de gente, cuando la calidad de la atención merma considerablemente.
La reducción de la lente trata varios puntos a tener en cuenta:
– El espesor de la lente se ve reducido.
– El peso de la lente también se ve reducido.
– El efecto de aros concéntricos en miopes, se ve reducido.
– Las propiedades del material, en tu caso, el 1.67 tiene menor resistencia a los arañazos y a la abrasión que el 1.60.
Estos aspectos hacen que reducir la lente sea provechoso en casos de graduaciones altas.
Es nuestro post sobre cómo elegir gafas graduadas, aconsejamos reducir a 1,67 o 1,74 las lentes con graduación de 6 dioptrías (sumando miopía y astigmatismo, tienes 6 dioptrías en cada ojo).
En tu caso el espesor se hace evidente en el eje vertical (arriba y abajo de las lentes), sería peor tenerlo en el eje horizontal, donde veríamos el espesor en el lateral de las lentes.
Creo que si eliges unna gafa de pasta, mejor, y con un índice de 1.67 sería lo que yo recomendaría. Si prefieres una montura de metal, planteate hacer índice 1.74. En la óptica, si lo pides, pueden hacerte una simulación de espesores con cada índice y sabrás la diferencia exacta, para valorarla junto con la diferencia de precio.
Espero haberte orientado en la elección.
Un saludo Jordi!
Un millón de gracias por tu rápida respuesta. No había sabido encontrar el post que me indicas con la información detallada de los factores de reducción. Genial ! Gracias por tu labor y por tu respuesta concreta a mi caso. XXX
Hola Victoria,
Vuelvo a ti para aclarar una nueva duda:
Al final en lugar de renovar gafas progresivas, acepté la recomendación de unas ocupacionales, pues mi problema no estaba en un cambio de graduación, sinó en mi dificultad ante la pantalla a 60 cm.
Pero aún cuando mi graduación no ha cambiado, y que me estoy adaptando a la combinación de las progresivas que ya tenía con las nuevas ocupacionales, … me he dado cuenta de que las 2 graduaciones teóricamente iguales, hay un «salto» de un cuarto de graduación del valor de V.L. a Cilindro.
Mi duda: ¿ son las 2 graduaciones realmente «equivalentes» ? ¿ hay algun error en la graduación ? ¿ combinando ambas graduaciones me será más dificil acostumbrarme al cambio continuo ?
Graduación en Progresivas:
Derecho: 20º -3,75 -2,25 Ad +2
Izquierdo: 157º -2,25 -3,75 Ad +2
Graduación en las nuevas ocupacionales:
Derecho: 20º -4,00 -2,00 +2 Ad + 0 VC
Izquierdo: 155º -2,50 -3,50 + 2 Ad -1,50 VC
Ese «salto» de 0,25 entre V.L. y Cil. en ambos ojos ….
Estoy muy interesado en tu sincera e independiente valoración !
Mil gracias por adelantado !!!!!
Hola Jordi,
Claro, entiendo tu confusión y tu dificultad para cambiar de progresivas a ocupacionales.
Sobre las preguntas que planteas:
Las dos graduaciones son prácticamente la misma, en una tienes el valor del astigmatismo más alto, pero la misma cantidad menos de miopía, se puede decir que sería equivalente como bien dices, además los ejes son prácticamente idénticos (del OD iguales, del OI 2º de diferencia, que hasta 5º se considera un error aceptable). No creo que haya ningún error en las graduaciones.
Por otro lado, este matiz de diferencia no tendría que suponerte un problema, son equivalentes.
Si midiéramos la graduación teórica de las lentes, no solo con la tarjeta del fabricante, sino con un frontofocómetro que mide la graduación en cada punto de la lente, veríamos que estas diferencias que planteas, ya se encuentran en distintos puntos de una misma lente (incluso más diferencia).
Hay otros aspectos importantes en la adaptación cuando quieres combinar varias gafas con tipos de lentes distintos, como el centrado, el ajuste o la curvatura de la montura.
Estos factores, es prácticamente imposible hacerlos coincidir de una montura a otra.
Y con el astigmatismo que tienes, se nota mucho la diferencia de una gafa a otra.
Solo puedo decirte, que es normal que te sientas incómodo al cambiar de gafas.
Asegúrate de tener las dos monturas perfectamente ajustadas y lo más similares posibles.
La dificultad para cambiar de gafas no es debida a la «diferencia» de graduación entre las progresivas y ocupacionales.
Y por último…
Seguramente con el tiempo, llegues a estar cómodo cambiando de gafas.
Espero haber sido de ayuda.
Gracias por tu comentario.
Un saludo
Mil gracias por la extensa explicación. Todo claro y conforme entonces ! 😉
Buenas tardes, solo hacer una puntualización, si bien vuestro blog da bastante información que se ajusta a la realidad técnica, si dejamos atrás a INDO que tiene una lente de alta gama que no pueden vender todas las ópticas pero que en tecnología presuntamente no solo hablamos de igualar pues incluso puede superar en calidad a las lentes y marcas que relacionáis y considero debería estar en una comparativa seria para quien busca calidad y ultima tecnología como es la fre max o Mimetika desearia lo comprobasen para poder seguir informando y dando un poco de luz a los que tenemos que movernos en este mercado no regulado y que muchas veces nos han vendido gato por liebre una vez que cambias de lentes y vas a otra optica por cambiar nosotros por ejemplo de residencia y te dicen lo que le dijeron no es y mas que el dinero es que te sientes estafado y lo que me ha gustado de esta marca ya por desgracia comprado por fondos y desde hace unos años comprado por su tecnología por un lider mundial que ya ustedes conocerán o podrán conocer , no lo pongo pues entiendo no debo dar publicidad. Muchas gracias y espero sigáis como diego garrote informándonos hablando claro y previniendo engaños con vuestros conocimientos.
Hola Manuel,
Gracias por tu comentario y consideración.
Tenemos a Indo en la posición que creemos que merece. Sabemos que es un producto excelente y como comentas, mencionamos a Diego Garrote en otro comentario más abajo sobre las lentes INDO.
Este ránking está hecho con nuestra experiencia como ópticos, gracias al día a día en la óptica vendiendo lentes progresivas.
Es normal que no todos estemos de acuerdo y es un placer leer opiniones como la tuya.
Un saludo Manuel
Buenas tardes.
¿Qué opinión os merecen las lentes Steiner DSI+ con todos los tratamientos, que ofrecen en Gafas.es?
En sus ópticas las ofrecen como gama alta y la verdad es que por precio, resultan muy atractivas.
Muchas gracias.
Hola,
Las lentes que mencionas NO son las que consideramos mejores, por esta razón no aparecen en el ranking.
Steiner Vision es un laboratorio de lentes propio que fabrica para gafas.es en España y en otros paises con otros nombres.
Pasa igual que en la cadena de ópticas Visionlab. Es difícil valorar un producto de fabricación propia, a eso le sumas que es el líder en precios bajos…
Por ejemplo si quieres comprar la lente que comentas y entras ahora en gafas.es, encuentras gafa completa progresiva por 59€, sin embargo no te da más detalles del producto más que: *Esta oferta incluye unas lentes progresivas de material orgánico (índice 1.5) con tratamiento endurecido, así como una montura valorada en 20€ a elegir de nuestra colección (la disponibilidad puede variar entre ópticas).
Tampoco te dicen en gafas.es qué tipo de lente te van a poner, pero no incluye ningún tratamiento más que el endurecido, ni tan siquiera antirreflejante. Tampoco he encontrado opción a elegir las lentes de gama alta Steiner DSI+ en ningún sitio de su web.
Lo que podemos asegurarte sobre la lente que comentas, es que por 699€ la gafa completa (según la web de Steiner Vision) puedes comprar una sola gafa con lentes de gama media (incluso alta en algunas ópticas) de laboratorios como Hoya, o incluso Varilux. Si bien es posible que no sea con las lentes ultrafinas y tratamientos «todo incluido» que prometen en el catálogo de Steiner.
Aún así, te recomendaríamos descartar esta opción, al menos por este precio.
En resumen, las lentes que comentas seguramente estarán bien por el precio que ofrecen, sin embargo gafas.es tiene unas estrategias comerciales poco transparentes (al igual que la mayoría de ópticas). Por ello creeemos que hay opciones mejores y en caso de que te decidas por una u otra opción, es interesante pedir SIEMPRE un certificado de autenticidad de las lentes, donde pone el tipo de lente, el índice, los tratamientos, la graduación exacta, el centrado…
Lo que particularmente prefiero es un fabricante de lentes específico, como los que mostramos en este post.
Especialistas en la fabricación de lentes como Zeiss, Essilor, Hoya, Prats, Indo, Shamir…
Esperamos haberte ayudado a elegir
Un saludo Juan Ignacio
Hola,
Muchas gracias por la valiosa información. Llevo progresivas hace unos años y he cambiado dos veces porque me sube la miopía…. tengo 52 años, miopía, estigmatismo y presbicia. Aproximadamente 2 miopía, 1 estigmatismo, 2 presbicia.
Hasta ahora he acudido a +Visión ( y según ellos) sus cristales los fabrica Essilor bajo el nombre de (en mi caso) Progresivo individual premium. Precio 571€, lentes, montura marca blanca y tratamientos antirreflejante y luz azul. El tema es que nunca acabo de ver bien, me han adaptado y cambiado varias veces y o no veo bien a media distancia o no veo bien de lejos.
Quiero pensar que he pagado y realmente llevo unos lentes «premium» pero no volveré. ¿Puedes decirme si tienes referencias de +Visión? y qué me recomendarías en lentes y óptica. Muchas gracias.
Hola Elena,
Gracias por tu comentario.
Lo que comentas es algo muy habitual entre miopes y astígmatas de menos de 3 dioptrías.
Te recomiendo que leas nuestros posts sobre las mejores ópticas y sobre las gafas progresivas para tener muy claros los aspectos que nos preguntas.
Lo que comentas sobre que te ha subido la miopía y «me han adaptado y cambiado varias veces y o no veo bien a media distancia o no veo bien de lejos» nos parece algo bastante normal. Normal en el sentido de que antes de usar progresivas veías de lejos por toda la lente y veías de cerca cuando te quitabas las gafas. Tener que usar progresivas y mirar por un punto tan concreto de la lente, es una queja habitual entre los usuarios de progresivas miopes y astígmatas de esta graduación.
Sobre +Visión, no tengo referencias, pero aún así, por norma general me fijo más en el óptico (o el equipo de la óptica) que en la cadena de ópticas en sí.
Si dudas sobre que te hayan puesto la gama de lentes que has pagado puedes exigir que te den el certificado de garantía de las lentes. Es una tarjeta que envía el fabricante, donde aparece tu graduación y el tipo de lente que te han puesto.
Mucha suerte con tus gafas progresivas.
Un saludo Elena
ESTOY MIRANDO LENTES de gama alta porque me he dado cuenta que llevo gama baja casi seguro….y yo las aberraciones me molestan aparte que tengo solo un punto muy pequeño de visión clara….en el momento que aparto la vista del centro yo no veo definido….vamos un punto dulce muy muy pequeño sobre todo a media distancia….
la varilux gama alta parece que los tratamientos son peores…no quiero una gafa que se me arañe solo con limpiarlas…….
asi que he pensado una gama alta o alta alta de zeiss…pero tengo una duda…
ustedes aqui pone Precision Superb o progresivos Individual 2 ……pero entro en su web….pongo mi edad y para lo que la quiero….y me dan unas llamadas SMARLIFE : https://www.zeiss.es/vision-care/necesitas-lentes-nuevas/lentes-progresivas-smartlife.html
QUE NO he visto en esta pagina….no se si son mejores que las otras 2 o son mas nuevas o que….podria aclarármelo …
MUCHAS GRACIAS POR SU LABOR !!!
Hola Paco,
Gracias por el comentario.
Debo aclarar antes de nada, que hay dos caras en la web de Zeiss: la que se muestra a los usuarios y la que se muestra a los profesionales.
Entiendo tu incongruencia.
Para que te hagas una idea: la tecnología Smartlife todavía no se ha actualizado a la web profesional, y por otro lado, la lente Individual 2 sigue apareciendo como gama más alta de lentes progresivas.
Seguramente se trata de un periodo de cambio, y en unas semanas ya esté todo correcto.
Adjunto una captura para que quede constancia aunque actualicen la página:
Por lo que veo en la web que comentas, la tecnología Smartlife se refiere a la personalización de las lentes, existe tanto en lentes monofocales, digitales como progresivas.
En cuanto a la lente Individual 2 de la web de Zeiss ha desaparecido la ficha que había en este artículo, y en su lugar, redirecciona a la lente Superb (de gama inferior). Y por otro lado, todavía no se ha creado la entrada de la supuesta lente Smartlife.
Sinceramente entiendo, que reemplazarán la lente Individual 2 por la Smartlife, o simplemente la actualizarán con esta tecnología.
De cara a la óptica, puedo asegurarte que el catálogo no se va a actualizar hasta pasados 1-2 meses. Por ahora, seguirás encontrando la lente Individual 2 en las ópticas.
Respecto a la tecnología Smartlife, creo que es una vuelta de tuerca más en el lenguaje marketiniano para nombrar de manera diferente a lo mismo, no creo que vaya a haber una diferencia significativa entre la lente de ahora y la que tenga tecnología Smartlife. (Esta es mi opinión ahora mismo, que todavía no he recibido ninguna noticia de esta tecnología por parte de Zeiss, cuando tenga más información la actualizaré).
Espero haberte aclarado algo en este mar de incertidumbre y dudas que son las mejores lentes progresivas.
Un saludo Paco y felices fiestas
Veo que descartáis Indo , en todas sus categorías… Que opináis del Eye Max personalizado con las gafas de realidad virtual y freeform por ambas caras?
Hola Tony,
Gracias por tu comentario.
Conozco la marca Indo, sé que es un fabricante de la «marca blanca» de algunas cadenas de óptica. Indo está consiguiendo un hueco muy interesante en el mercado internacional. Indo ofrece productos excelentes, aunque los tres fabricantes que mencionamos en el post son líderes mundiales en la fabricación de lentes e Indo, consideramos que no, al menos al nivel de las otras.
OJO, no digo que la tecnología que usa INDO no sea comparable a la de las marcas que mencionamos y que no merezca la pena considerarlos. Por ejemplo, la gama más alta Eyemax de Indo, es mejor que cualquier otra lente de gama media, o básica de fabricantes comon Essilor, Zeiss o Prats, Hoya, Shamir…
Tienes el post como «Lentes progresivas de marca INDO» de Diego Garrote que sabemos que es muy buen profesional en el sector, que puede aportarte información muy valiosa sobre el consolidado fabricante.
Respecto a la lente EyeMax, es la lente de gama más alta de Indo.
Tienes este post para ver nuestra opinión sobre todas las gamas de lentes progresivas, lo que creemos que va mejor a los usuarios y es más honesto en cuanto al precio. En la gama más alta, muy a nuestro pesar, consideramos que Varilux XR Design es el líder seguido por Zeiss Individual 2 y Prats Vimax Master.
Esta es simplemente nuestra opinión con la experiencia que tenemos y lo que sabemos de los productos.
Por último, la parte de las gafas de realidad virtual, si quieres explicarte un poco más a lo que te refieres, creo que es un tema muy interesante.
Gracias por tu aportación
Un saludo Tony
Cada vez que busco información y llego al blog, releo los artículos, porque se aprende mucho de ellos en una segunda y tercera lectura, más cuando ahondas en la búsqueda de información, lees en uno y otro sitio. Comienzas a tener mayor consciencia y conocimiento, y quieres profundizar en lo que conoces.
Sigo en la búsqueda y toma de desición de si me olvido de los bifocales para ir a progresivos, o en una última ocasión, hago bifocales. Quien único los está fabricando con altas graduaciones es essilor, pero ya me han dicho que probablemente en uno o dos años ya no se fabriquen.
En la búsqueda de información, me he encontrado con la casa indo en cristales, española y que poco veo en la red pero si la tienen en una óptica. ¿La conocéis? ¿son buenos o malos sus cristales? He leído vuestro artículo sobre Sharim y sus bifocales, pero aquí donde estoy, no hay ópticas que los trabajen.
Por otra parte de cara a decidir al salto a progresivo, tenéis conocimiento por usuarios de cual ha sido la mejor o peor experiencia dependiendo del fabricante Hoya, Zeiss, Hoya Prats, Zeiss (o indo).
El temor aquí son dos. Una, la adaptación de la que todos hablan, la calidad del cristal en cuanto a campo visual y aberraciones y claro está el precio, ya que al ser graduaciones altas, son costosos.
Y para finalizar por curiosidad, Tengo alguna manera de saber de quien son los cristales que tengo en las gafas actuales sin recurrir a una óptica?
saludos.
Hola Javier,
¡Un placer saludarte y ayudarte en lo que haga falta de nuevo!
Respondiendo a lo que nos preguntas: conocemos la marca Indo, es un fabricante de la «marca blanca» de algunas cadenas de óptica. Funcionan bien, aunque las tres que mencionamos en el post son líderes mundiales en la fabricación de lentes e Indo, no.
Respecto a la marca de progresivos, tienes este post para ver nuestra opinión, con lo que creemos que va mejor a los usuarios y es más honesto en cuanto al precio.
Respecto a la adaptación a las gafas progresivas, si entiendes cómo son las lentes, y sigues los consejos que te brinden en la óptica, es difícil no adaptarse.
En nuestro post puedes aprender a mirar con gafas progresivas.
Ojalá tuviésemos un mapa de potencia de cada progresivo para poder comparar los campos visuales de distintos fabricantes, pero eso no lo publican.
Respecto a lo que nos preguntas, ya lo respondimos con la última respuesta. Para saber el índice de refracción o de quién son los cristales que tienes, necesitas la tarjeta de autenticidad de las lentes. Normalmente se entregan cuando recoges las gafas.
De lo contrario, por lo que nosotros sabemos en este momento, no lo puedes saber exactamente a no ser que acudas a una óptica. Incluso puede que en la óptica que acudas, no sepan mirar cuál utilizas. Donde seguro que lo saben, o al menos deberían saberlo es donde te vendieron las gafas.
Nuestro más sincero consejo es: que vayas a una óptica en la que confies en el equipo y los valores. Una óptica que trabaje alguno de los laboratorios de lentes que comentamos en este post, y además te ofrezcan garantía de adaptación si no te adaptas a las lentes nuevas. Incluso te devuelvan el dinero si hace falta.
Esperamos haberte ayudado.
Gracias por tu comentario.
Un saludo Javier
Quisiera que me aconsejarais que tipo de progresivo , marca y modelo debería pedir.
Hace un año pedi unos cristales progresivos Varilux X series , totalmente personalizados y el resumen es que tuve que devolverlos y Varilux cumplió perfectamente, un 10 para ellos, pero no fui capaz de adaptarme, lo intente durante 3 meses.
Mareos constantes, aberración en los laterales, transición de media distancia a cerca demasiado brusca, aun pidiendo otros cristales con menos graduación de cerca , nada imposible.
Para mirarme los pies tenia que doblar la cabeza exageradamente, no conseguía enfocar, me hicieron varias lentes adaptadas a mi y al final lo tuve que dejar, me devolvieron el dinero.
Me dijeron que por mi trabajo , mecanico, era complicado solucionar estos temas.
Un DIEZ a Optica 2000 del Corte Ingles y otro 10 a Varilux.
Se que han sacado Varilux XR que opináis? Hay otras opciones?
Por cierto el precio de los 2 cristales creo recordar que se acercaban a 1600€.
Gracias y espero vuestra sincera respuesta
Hola Antonio,
Por lo que comentas tu caso es especialmente complicado, entendemos que se trata de tu primera experiencia con gafas progresivas.
En el trabajo de mecánico (también de electricista o carpintero) es complicado conseguir adaptarse rápido, porque miras distancias cercanas por la parte superior de las gafas, que es donde hay la graduación de lejos como bien sabes. Y al revés también, a veces miras distancias lejanas por la parte de abajo, que es donde está la graduación cercana.
Es fácil marearse y estar insatisfecho.
El tipo de progresivo Varilux XR es el mismo que el Varilux X Design, han cambiado el nombre comercial y gracias por comentarlo, lo vamos a actualizar en el artículo.
Consideramos que esta lente es la mejor lente progresiva de gama más alta que hay. También está la Individual 2 de Zeiss, que es otro pedazo de lente y la Vimax Master de Prats que también está de lujo.
En el caso de la adaptación de lentes de gama más alta el papel del óptico que toma las medidas para la adaptación de las lentes es crucial.
Si una lente progresiva de gama más alta no está bien adaptada es igual que una de gama inferior.
Nuestra propuesta es:
– Estudia bien cómo funcionan las gafas progresivas en este artículo. Adaptarse a un progresivo requiere paciencia, y lo que comentas (sin saber nada más allá de ello) nos parece algo habitual. Como sabes, una parte de adaptación depende de la voluntad y el entendimiento que tenga la persona sobre las lentes que usa.
– Con una gafa progresiva, no es posible mirarte los pies (nítidamente) sin tener que doblar la cabeza exageradamente como comentas. Esta sensación la tienes al principio, y te parece inasumible, pero puedes hablar con cualquier persona que utilice progresivas y te va a confirmar que también le pasaba al principio.
– Las lentes progresivas tienen aberraciones laterales, incluso las de gamas más altas de 1600€. Forma parte del diseño y es imposible eliminar este efecto. Jamás podrás mirar de reojo nítidamente con unas gafas progresivas.
– Cambia de óptica: no por la óptica en sí, si no por el óptico (la persona o el equipo de la tienda). Puede que la óptica que ha valorado tu caso haya pasado por alto algún detalle. Elige un óptico (no tanto la cadena de ópticas en sí) que se comprometa con tu caso. En este aspecto te recomendamos una óptica premium que tengas un trato cercano con el óptico.
– Cambia el tipo de lente: prueba las otras propuestas de gama más alta (no bajes la gama del progresivo, es decir, volverá a costar un precio similar al que comentas), por ejemplo tienes la Individual 2 de Zeiss o la Vimax Master de Prats que son dos lentes excelentes. Si bajas la gama del progresivo, las aberraciones laterales serán más exageradas.
Esperamos haberte ayudado en la adaptación de las gafas progresivas.
Seguro que hay una óptica para ti.
Gracias por tu comentario
Muchas gracias Victoria, por tus consejos y todo lo que me has comentado es cierto y el óptico me lo ha corroborado en su momento.
Decir que aunque es una óptica generalista el óptico es una referencia en castilla y león.
Más interés que se ha tomado en mi caso es imposible, probó con otro tipo de montura, con distintos tipos de puente y siempre el mismo resultado.
Por eso pregunto si las nuevas Xr de Varilux han mejorado con respecto las X series.
Incluso me llegó a comentar que un cliente no se adaptaba bien a Varilux x y al final tuvo que pedir unos cristales premium de una marca japonesa, no se cuál es y solucionaron el problema.
Aguantaré todo lo que pueda con las de lejos, soy miope, y a ver si en un futuro sacan algo mejor para mí tipo de trabajo.
Gracias.
Gracias a ti por el comentario Antonio,
Con experiencias como la tuya mucha gente que le pasa lo mismo se verá reflejada.
¡Te deseamos todo lo mejor!
Un saludo
TE informaste al final que marca japonesa y en que óptica? tengo un caso parecido y quisiera explorar esta vía….
Muchas gracias y felices fiesta a todos !!
Hola!
Pensando en los laboratorios de lentes… si se trata de una marca japonesa de lentes, debe tratarse de Hoya Lens.
También es una excelente opción en lentes progresivas. De hecho, aspectos como la durabilidad considero que es mejor que Varilux.
En este post hablamos del HoyaLux ID Mystyle V+ como lentes de gama alta.
La principal diferencia en la gama alta y la más alta es la innovación en el diseño de lentes. Las últimas utilizan tests de comportamiento para hallar la fórmula de la lente, al final, el nivel de personalización es mayor.
Pero a favor de las primeras, cabe decir que tienen mayor trayectoria en el mercado y los propios profesionales conocen mejor el producto, por lo tanto, la experiencia adaptando lentes en este aspecto es más fiable.
Hoya tiene un buscador de ópticas en su web.
Me parece una opción interesante a considerar y tiene un precio más ajustado que las Varilux XR.
Creo sinceramente que explorar esta vía puede ser la mejor opción, Antonio.
Un saludo y felices fiestas
Tengo 44 años, mi trabajo es de oficina con mucho ordenador, pero luego hago vida normal, conduzco, etc…
Mi graduación es:
Lejos. D +0.5. I +3
Cerca. D +1.25. I +3.5
Necesito y quiero tener una buena visión y comodidad en el uso. ¿Se justifican los cristales progresivos con esa graduación o mejor los ocupacionales?
En cualquiera de las dos opciones elegiría una calidad alta.
¿Cristal u orgánico?
¿Blanco o cromático?
Muchas gracias.
Hola Jesus,
Vista la diferencia de graduación entre los dos ojos (2,50 dioptrías), sería preferible que utilizaras la corrección de forma permanente (descartaríamos la lente ocupacional).
Para evitar síntomas de la hipermetropía sin corregir y ayudar al ojo «menos bueno» izquierdo.
La cantidad de presbícia es 0,75D en el ojo derecho y 0,50D en el izquierdo, es un poco raro, revisa que no se haya anotado mal al hacer la transcripción. Normalmente es el mismo valor en ambos ojos.
Por la poca cantidad de presbícia, como dices, es inteligente esperar para hacer una lente progresiva (y más de una gama alta, que con tan poca cantidad de presbícia no vas a apreciar la mayor amplitud en el pasillo que brindan), aunque sea 1 o 2 años.
Por el momento, la opción que te recomendaríamos, es hacer una gafa con lentes Eyezen Boost (que tienen adiciones de hasta 0,85 o 1.10D) del laboratorio Essilor.
Es una opción intermedia entre las lentes sólo de lejos y las progresivas.
Este artículo habla un poco de ellas. Las puedes encontrar en cualquier óptica que trabajen con Essilor.
Son lentes de calidad alta, de hecho no conocemos ningún otro laboratorio que fabrique un producto similar, y con la información que tenemos, creemos que es lo que más te conviene.
Sobre si:
¿orgánicas o minerales? Sin duda orgánicas.
¿lentes blancas o cromáticas? Elige las lentes blancas o fotocromáticas según tus preferencias .
De Sol (cromáticas) puede ser interesante hacer el mismo tipo de lente si te gusta llevar gafas de Sol y realmente las vas a aprovechar para lejos y cerca (no solo para conducir).
Ya nos contarás, ¡un saludo!
Gracias por tu comentario.
Desde que descubrí los progresivos mi visión ha sido una maravilla. Ahora tras las cataratas, me ha gustado encontrar esta web con la información que me a la elección de los cristales nuevos.
En la comparativa he encontrado en falta el equivalente al nivel 3 de Zeiss. Y… buscando información en la web de Hoya, no aparece el LifeStyle 3. Solo el 4 en tres versiones…
Es posible una comparativa de los gráficos de visión de cada uno de ellos ?
Agradeceré cualquier ayuda posible.
Muchísimas gracias.
Gracias por tu comentario Jordi,
Mucha suerte eligiendo progresivas.
Actualizamos el artículo con el nombre actual. Cada año actualizan los productos del catálogo y cambian algunos nombres por fines comerciales. El producto es el mismo realmente.
Prueba de ello, adjunto captura de pantalla con las versiones de las lentes Hoyalux LifeStyle. La lente LifeStyle 3 a la derecha y la LifeStyle 4 a la izquierda.
Sería genial una comparativa de los mapas de potencia de las lentes progresivas. Permitiría comparar entre lentes de distintos laboratorios. Eso sería realmente genial.
Sin embargo, por ahora no conocemos esos datos, al menos datos que resulten confiables.
Los datos que sabemos de las lentes son los que presenta el mismo fabricante, y los de la experiencia de los clientes que atendemos.
Si descubres algún estudio al respecto, dínoslo.
Un saludo Jordi
El blog muy interesante y clarificador, los felicito.
He ido a renovar mis gafas y he observado una variación de precio bastante alta desde la última que las hice (4 años aprox.).
Debido a esto, he dedicado tiempo a investigar sobre este tema, y ha aparecido este blog el cual me parece muy bueno por lo que comparten y como lo explican para quien desconoce la materia.
Soy usuario de bifocal desde hace muchos años y al parecer hay ópticas donde ya no los hacen debido a la graduación, en otros ofrecen progresivos pero tan a la ligera que suena más a la venta de un comercial sin experiencia que las ventajas que se suponen ofrecen.
Tras haber leido varios artículos en el blog, observo que la marca escilor la nombran «de puntillas». ¿No es tan buena en progresivos o bifocales?
Saludos
Muchas gracias por tus palabras Javier,
Es una lástima que tengas esa sensación. Como en todo, hay profesionales mejores que otros y además, congeniamos mejor con unas personas que con otras.
Lo de que dejan de fabricarse bifocales, es así, cada vez se destinan menos recursos a las lentes bifocales, y además índices de refracción altos, o tratamientos “más nuevos” como el filtro de luz azul, dejan de ser una opción en este tipo de lente.
En cierto modo es natural que te hayan ofrecido la opción de lentes progresivas, por la enorme variedad de ofertas que hay, y sin que tengas que incrementar necesariamente el precio (según la gama de lentes progresivas que elijas, siempre que compares el mismo tratamiento e índice en ambas opciones). Las lentes progresivas pueden ser una opción excelente para ti, pero debes entender las diferencias con las bifocales y estar seguro y con confianza para hacer el cambio.
Si por otro lado, te interesa seguir con lentes bifocales, y no te has sentido con confianza en la óptica que has acudido, te animamos a que acudas a otra, incluso mejor si es una óptica más premium. Resulta que el catálogo de lentes bifocales es prácticamente el mismo en todas las ópticas (como apenas se hacen, en ópticas baratas no hay ofertas de 2×1, 3×1… ), no habrá una diferencia significativa de precio en las lentes. Y estudiarán tu caso en particular. Puedes llevarte una sorpresa.
Por último, has entendido muy bien cuáles son nuestras preferencias.
La marca Essilor es la que inventó las lentes Varilux, las primeras lentes progresivas de la historia. Es una marca de lentes progresivas referente en el sector. La realidad, es que en nuestro grupo, preferimos trabajar con otras marcas, porque consideramos que el sobrecoste por la marca, no merece la pena. Y que la obsolescencia programada es más pronta que en otros fabricantes como por ejemplo Zeiss, Prats, u Hoya.
Esta es nuestra opinión en base a nuestra experiencia. Después de 10 años en el sector, y miles de clientes satisfechos, y no tan satisfechos.
Esperamos haber aportado algo de luz en esta óptica.
Mucha suerte eligiendo lentes
Un saludo Javier
Uso lentes desde muy niña pero cuando aparecieron las progresivas definitivamente mi visión mejoró. Uso Varilux y me encantan, no las cambio por nada
Gracias por tu comentario, Luidina
¡Eres del equipo Varilux!